GEOGRAFIA


Su río principal es  el Tajo que divide el país en dos por la mitad. En el norte, el paisaje es montañoso en las zonas del interior con planaltos intercalados que permiten el desarrollo de la agricultura. En el sur, hasta el Algarve, el relieve se caracteriza por la presencia de planicies, aunque existen algunas sierras intercaladas.  Entre los ríos que tienen todo su curso por territorio portugués destacan el Voga, el Sado y el más largo, el Mondego, que nace en la sierra de la Estrella.
SADO

MONDENGO


VOGA
 Algunas islas volcánicas son:  São Miguel  y Capelinhos que se encuentran en las Azores.
Capelinhos

Sao Miguel

La costa portuguesa es extensa: tiene 1230 km en Portugal continental, 667 km en las Azores y otros 250 km en Madeira, donde también se incluyen las islas Salvajes, islas Desertas y la isla de Porto Santo.Una peculiaridad importante de la costa portuguesa es la ría de Aveiro, estuario del río Voga, cerca de la ciudad de Aveiro.

Islas Desertas
Rio Aveiro

Islas Salvajes

Porto Santo

  •   CLIMA

Portugal tiene un clima mediterráneo.La temperatura media anual en el Portugal continental varía de los 13 °C en el interior montañoso hasta los 18 °C en el sur. Los veranos son agradables en las tierras altas del norte del país y en la región litoral del extremo norte y en el centro. El otoño y el invierno son típicamente ventosos, lluviosos y frescos y son más fríos en los distritos del norte y del centro del país, en los cuales las temperaturas son negativas en los meses más fríos. . En invierno se registran temperaturas inferiores a -10 °C y se producen nevadas con cierta frecuencia en puntos aislados, como la sierra de la Estrella, la sierra de Gerês y la sierra de Montesinho, donde puede nevar de mayo a octubre.
Sierra de Gerês
Sierra de la Estrella
Sierra de Montesinho










  • FLORA  
 Cuenta con siete reservas de la biosfera: Paúl do Boquilobo , isla de Corvo , isla Graciosa , isla de Flores , Geres-Xures, transfronterizo con España, el archipiélago de las Berlengas  y Santana . Un total de 86 581 hectáreas están protegidas como humedales de importancia internacional al amparo del Convenio de Ramsar, en total, 28 sitios Ramsar.
En cuanto a los bosques de Portugal continental, están muy difundidos por razones económicas el pino, especialmente el resinero  y el piñonero, el castaño , el alcornoque , la encina, el quejigo y el eucalipto.
Paúl do Boquilabo
Isla de Corvo














Islas de flores
Isla Graciosa











Geres-Xures

Archipielago de las Barlengas















  • FAUNA

La fauna de mamíferos: zorro, tejón, lince ibérico, lobo ibérico, cabra montés,gato montés, liebre,comadreja, meloncillo,jineta y el oso pardo.
Jineta

Meloncillo













La fauna de peces: pez gato gigante,sardina, el atún y la caballa del Atlántico.

Pez gato gigante


No hay comentarios:

Publicar un comentario